Acetato de abiraterona (ZYTIGA®) en combinación con prednisona fue aprobado por la Agencia Europea del 
Medicamento (EMA) en septiembre de 2011, para el tratamiento del cáncer 
de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC) en hombres 
adultos cuya enfermedad ha progresado o después de un régimen de 
quimioterapia basado en docetaxel. En combinación con prednisona fue aprobado por la Administración de 
Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA) en abril de 2011 para el 
tratamiento de hombres con cáncer de próstata metastásico resistente a 
la castración que habían recibido anteriormente quimioterapia 
conteniendo docetaxel. El estudio en Fase 3 para esta indicación inicial de ZYTIGA®
 fue dado a conocer en agosto de 2010, y las aprobaciones se basaron en 
resultados de los análisis internos planificados mostrando una mejora 
estadística importante en la supervivencia general y un perfil de 
seguridad aceptable. Un análisis porterior con más datos desarrollados 
confirmó el beneficio de supervivencia y el perfil de seguridad.(Sesión Clínica 2012)
Importante información de seguridad
Hipertensión, hipocalemia y retención de líquidos debido al exceso de mineralocorticoides -
 El uso con precaución en pacientes con una historia de problemas 
cardiovasculares o con enfermedades médicas podría conducir a un aumento
 de la hipertensión, hipocalemia, y retención de líquidos. ZYTIGA®
 podría causar hipertensión, hipocalemia, y retención de líquidos como 
consecuencia de un aumento de los niveles de mineralocorticoides como 
resultado de una inhibición CYP17. No se 
ha establecido la seguridad en pacientes con LVEF <50% o fallo 
cardiaco de Clase III o IV de la New York Heart Association (NYHA) 
porque esos pacientes fueron excluidos del ensayo clínico aleatorio. Es 
necesario controlar la hipertensión y corregir la hipocalemia antes y 
durante el tratamiento.
Controlar
 la presion arterial, el potasio del suero y los síntomas de retención 
de líquidos antes del tratamiento y mensualmente después.
Hepatotoxicidad- El aumento de enzimas hepáticas ha conducido a la interrupción, modificación de la dosis, y/o suspension de ZYTIGA®. Controlar la función hepática y modificar, mantener o interrumpir la dosisi de ZYTIGA®
 tal y como se recomienda (ver Información de Prescripción para más 
detalles). Medir las transaminasas del suero antes de comenzar un 
tratamiento con ZYTIGA®, cada dos semanas durante los tres 
primeros meses del tratamiento, y después mensualmente. Si los síntomas o
 indicios clínicos sugieren el desarrollo de hepatotoxicidad, 
transaminasas en el suero, en particular ALT en el suero, debería ser 
medido inmediatamente. Si en cualquier momento el ALT supera 5 veces el 
límite superior normal, se debería interrumpir el tratamiento 
inmediatamente y controlar la función hepática. Se podría aplicar de 
nuevo el tratamiento solo después de  controlar que la función hepática 
ha vuelto a la línea base del paciente y en un nivel de dosis reducida. 
Si los pacientes desarrollan hepatotoxicidad grave (ALT 20 veces por 
encima del límite normal) durante la terapia, el tratamiento deberá ser 
interrumpido y los pacientes no deberían ser tratados de nuevo. La seguridad de ZYTIGA® en pacientes con una línea base con deterioro hepático no se ha estudiado. Esos pacientes no deberían recibir ZYTIGA®.
Efecto de los alimentos - ZYTIGA® debe tomarse con el estómago vacío. La exposición a abiraterona aumenta hasta 10 veces cuando ZYTIGA® se toma con alimentos. No se deben tomar alimentos al menos dos horas antes de tomar la dosis de ZYTIGA® y durante al menos una hora después de tomar la dosis de ZYTIGA®. Cmax y AUC0-∞(exposición) de abiraterona aumentaron hasta 17 y 10 veces, respectivamente, cuando una sola dosis de ZYTIGA® se administró con comida en comparación con un estado de ayuno.
Reacciones adversas- Las reacciones adversas más comunes (≥ 1/10) son hipocalemia, edema periférico, infección del tracto urinario e hipertensión.
Interacciones con fármacos - ZYTIGA® es un inhibidor de la enzima metabolizante de fármaco hepático CYP2D6. Se deben tener precauciones cuando se administra ZYTIGA®
 con productos médicos activados o metabolizados por CYP2D6, 
particularmente con productos médicos que tienen un restringido índice 
terapéutico. La reducción de la dosis de los productos médicos con un 
restringido índice terapéutico que son metabolizados por CYP2D6 deberían
 ser considerados. Ejemplos de productos médicos metabolizados por 
CYP2D6 incluyen a metoprolol, propranolol, desipramina, venlafaxina, 
haloperidol, risperidona, propafenona, flecanida, codeina, oxycodona y 
tramadol (los últimos tres productos requieren CYP2D6 para formar sus 
metabolitos analgésicos activos).
Basado en datos in vitro, ZYTIGA®
 es un substrato de CYP3A4. El uso de inhibidores de CYP3A4 fuertes 
(como ketoconazole, itraconazole, clarithromycin, atazanavir, 
nefazodona, saquinavir, telithromycin, ritonavir, indinavir, nelfinavir,
 voriconazole) o inductores (como fenitoin, carbamazepina, rifampicin, 
rifabutin, rifapentina, phenobarbital) se debería evitar, o emplear con 
precaución durante el tratamiento con ZYTIGA®.
No hay comentarios:
Publicar un comentario